Que es la Triple Integración?

Esta página ha sido trasladada a: www.semillasdelnuevomundo.com

o puedes visitarnos en facebook: Semillas del Nuevo Mundo

 

 

Sequías e inundaciones, destrucción de la bioesfera, crisis económica, desempleo, inseguridad laboral, cada vez más conflictos en parejas, familias y en el ámbito laboral, estrés emocional en el día a dia: La crisis mundial de nuestra forma de vivir nos golpea de muchas formas y desde todos los ángulos.

No podemos con tantos desafíos diferentes a la vez.

Para encontrar una respuesta contundente necesitamos preguntarnos más profundamente: ¿Cómo hemos llegado a donde estamos? ¿Cuales son las raízes del problema? ¿Qué debemos corregir?

Ante estas preguntas surgen muchas propuestas de diversa índole. Pero sólo cuando seguimos indagando en estas preguntas hasta llegar a la raíz misma, llegamos a una conclusion importante que nos da también una pista para actuar:

La crisis global que estamos sufriendo es caracterizada por tres separaciones:

  • La separación del ser humano de sí mismo,

  • la separación de los demás,

  • y la separación de la naturaleza.

Todas estas separaciones se refuerzan una a la otra; pero la separación del ser humano de sí mismo es la más fundamental.

Así como nos relacionamos con nuestros sentimientos, (estamos separados de ellos y tratamos de controlarlos) de la misma manera nos comportamos con nuestros prójimos y con la naturaleza.

Cada ser humano sufre bajo estas tres separaciones:
la separación de nuestros sentimientos, de los demás y de la naturaleza.
Vemos las consecuencias en cada familia, 
cada pueblo, cada ciudad … y en nuestro planeta tierra.

Necesitamos la Triple Integración para todos.

  • La Integración consigo mismo,

  • La Integración con los demás

  • La Integración en la Naturaleza

Necesitamos crear nuevas formas de vivir juntos:

Comunidades Liberadoras, o sea, Comunidades 
que apoyen el desarrollo del potencial humano de todos sus miembros cultivando la Triple Integración.

Respuestas

  1. LA ESENCIA DEL AMOR ES DIOS. Y CON AMOR CONTRUIREMOS UN MUNDO MEJOR Y ESA TRIPLE INTEGRACION . LO DEMAS PIENSO SOLO PUEDE SER PALABRAS O PENSAMIENTOS PERO SI NO LLEGA A LO PROFUNDO DE TU SER NO TIENE SENTIDO.

  2. AQUÍ ESTAMOS. CREANDO JUNTOS LA REALIDAD QUE PREFERIMOS PARA NUESTRO PRESENTE. QUIERO FORMAR PARTE DE SU SITIO.. ESTOY EN ARGENTINA.. A PUNTO DE VIAJAR HACIA EL NORTE… ES UN DESEO PODER TRABAJAR CON USTEDES.

    • Hola Gaston! qué gusto saber de tí! Estamos abiertos para conocerte y saber más de tí y poder compartir nuestros sueños!
      Y sí, se trata de unirnos para ir creando juntos una nueva realidad en vez de sólo quejarnos de un sistema que ya está caduco.
      Un abrazo inmenso
      Demian y Susana

  3. Hola Demian y Susana, estoy dispuesto a ayudar para dar el mensaje de luz al mundo, díganme como por favor. giogiorgio1@hotmail.com

    • Hola Giorgio, que bueno que estés interesado y dispuesto a ayudar. Vamos a estar en contacto por mail y ver como podemos cooperar y unir fuerzas. Un abrazo, Demian y Susana

  4. Hola Susana y Demian, comparto con ustedes plenamente la visión de ecoaldea , me encantaría que unamos esfuerzos y corazones para hacer realidad este proyecto.
    Les comento que como ser espiritual y persona profesional es mi MISIÓN la creaciòn de Ecoaldeas, por ahora tenemos un terreno en CUENCA-ECUADOR para plasmar nuestra misión.
    BENDICIONES !!
    ALUA
    ARQ,
    0993778204
    alua379@gmail.com

  5. Hola amigos, desde pequeño siempre he tenido la idea de hacer algo como esto, me parece increible que en Ecuador se pueda convertir en realidad, yo se que en la vida debe haber mas que trabajar por 40 años para pagar una hipoteca, actualmente soy un profesional y trabajo en Guayaquil, como pudiera enterarme mas de este proyecto y aportar al mismo. Un abrazo.

  6. Soy jhannet guerrero, vivo en la mitad del mundo, yo desconocía de este tema hasta hace poco que vi en la televisión que eso era posible , era una vida en medio de la naturaleza, las casas eran de materiales que la naturaleza nos da, y yo amo eso porque yo me crié como en la selva, donde había mucha vegetación, conviviamos con los animales, los ríos, nada nos faltaba, no conocíamos de contaminación, etc, me gustaría vivir algo parecido a eso en este tiempo y con las comodidades de hoy, en esta ciudad pero tomando en cuenta todo lo que decimos en teoría sobre cuidar nuestra naturaleza. Yo pensé que esas ecoaldeas eran sólo para personas mayores y que tengan mucha plata. El paraíso donde tuve la suerte de vivir mi infancia es Pedro Vicente Maldonado al noroccidente de Pichincha. Contesten mi comentario, gracias


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: